La costurera de Khair Khana, de Gayle Tzemach Lemmon

Reportaje novelado basado en hechos reales cuya acción se desarrolla en Afganistán durante el dominio talibán. Kamila, una joven modista adolescente, pone en marcha un taller de costura para sostener a su familia y poco a poco se convierte en una empresa que consigue dar trabajo a numerosas mujeres de Kabul. Una tarea arriesgada y no exenta de peligros que Kamila lleva a cabo con ingenio, consiguiendo burlar la persecución de los talibanes. El libro es fruto de numerosas entrevistas de la autora con la protagonista y ofrece muchos datos ambientales e históricos de la situación del país y especialmente de la injusticia infligida a las mujeres afganas. Una mirada a una realidad actual de gran dureza que se muestra con una narración de estilo periodístico, ágil y con gran intensidad de ritmo, que alterna pasajes emotivos con momentos dramáticos, sin descender a detalles truculentos. El resultado es una obra interesante y amena en la que destacan las cualidades de sus personajes femeninos como la valentía, la solidaridad y el esfuerzo hasta el heroísmo para ofrecer alternativas y contribuir a la defensa de los derechos humanos. La autora, Gayle Tzemach Lemmon, es colaboradora y subdirectora del programa Women and Foreign Policy en el Instituto de Relaciones Internacionales. En 2004 dejó ABC News para iniciar un MBA en Harvard. Allí comenzó a escribir sobre mujeres empresarias que viven en zonas que son o han sido de conflicto, como Afganistán, Bosnia y Ruanda. Sus reportajes sobre la actividad empresarial de las mujeres en estos países han sido publicados en The New York Times, Financial Times, International Herald Tribune, Christian Science Monitor, CNN.com y Daily Beast así como World Bank y la Escuela de Negocios de Harvard. Vive en Los Ángeles.

Contenidos Relacionados