El problema final, de Arturo PÉREZ-REVERTE

En junio de 1960, un grupo de personas quedan confinadas por un temporal en un pequeño hotel de la isla de Utakos, enfrente de Corfú, en Grecia. Después de la primera noche, aparece muerta Edith Mander, una de las turistas, en lo que parece haber sido un suicidio. A causa del temporal la policía tampoco puede llegar hasta la isla. Pero, casualmente, está también allí Hopalong Basil, el actor que ha encarnado tantas veces a Sherlock Holmes para la gran pantalla. Con la ayuda de un mediocre escritor de novelas de detectives también confinado en la isla, el español Paco Foxá, que le hará de Watson, intentará deducir lo que ha pasado, con los métodos que ha aprendido al encarnar durante tanto tiempo al famoso detective londinense.

Pérez-Reverte escribe una hermosa oda a la novela policíaca tradicional, basándose sobre todo en los libros de Arthur Conan Doyle, aunque sin olvidar a Agatha Christie y otros autores similares. Con una estructura de novela que no desmerece de las de Sherlock Holmes, compone un cuadro de misterio de cuarto cerrado (todos los habitantes de la isla están dentro del hotel, y hay que descubrir si hay un asesino o no), muy bien trabajado y mejor finalizado. El protagonista, un trasunto del actor Basil Rathbone, a quien también dedica el libro, se mete en el personaje del detective, con frases sacadas de sus relatos muy bien traídas a colación. Gustará especialmente a los amantes de las novelas policiacas del siglo pasado.

Autor: Javier Barbés, España
Fecha de actualización: Sep 2023

Contenidos Relacionados